COVID 19: ¿Fue el 2020 un año perdido para la traumatologia?



El joven de 22 años llamado Leonardo Lazón sufría de cojera y dolor en la rodilla izquierda luego de realizar movimientos repetitivos en su trabajo. El traumatologo que lo atendió le diagnostico posible rotura de ligamentos de 2do grado. Para asegurarse, le mandó a hacer una radiografía que confirmarán el resultado. Después del proceso y revisar la placa, la imagen no detallaba totalmente los problemas. Por lo que, el traumatologo decidió citarlo para proceder con una resonancia magnética el 15 de marzo de 2020.

Estos sucesos ocurrieron una semana antes de la cuarentena. El domingo 13 de marzo, el Gobierno decretaría el confinamiento social obligatorio y el estado de emergencia sanitario, es decir, que el sector público y privado de salud concentrarán todas sus fuerzas para combatir la expansión de la pandemia del COVID 19.

Los pacientes que esperaban ser atendidos durante las semanas de alerta quedaron en el aire, esperando que reprogramaran sus citas. En el campo traumatologico, era un peligro sufrir fracturas aquellos días, los esfuerzos quirúrgicos tuvieron que ser aplazados por su porte presencial.

Pasaron 5 meses para que finalmente, los cientos de citas “postergadas” fueran tenidas en cuenta. Sin embargo, a la hora de reanudarse las actividades traumatologicas terminó en desastre. Las salas de atención repletos, urgencias casi colapsado y las personas expuestas, solo demostraron la mala organización del Ministerio de Salud.

Estadísticas de las citas presenciales fallidas

El 69,7% (n = 214) de los ciudadanos encuestados, durante el periodo de pandemia se anuló más del 60% de la cirugía programada. El 26,7% refiere que se anuló un 30-60% de la actividad quirúrgica y el 2,6% afirma que fue menos del 30%.

El tiempo durante el cual se paró por completo la cirugía programada fue en torno a 15 semanas para el 47,6%.

Respecto a las consultas virtuales, se preguntó qué porcentaje de consultas presenciales han sido virtuales. Más del 60% de las consultas fueron virtuales para el 21,5% (n = 66), entre el 30-60% para el 36,5% y menos del 30% para el 38,8%. El 3,3% afirmó no haber hecho consultas virtuales.

Cambio de horario de citas

De los ciudadanos encuestados, un 77,2% afirmó haber sufrido cambios en su programa de citas. De estos, el 70,8% tuvieron que suspender sus citas para adaptarlas a las necesidades del servicio, mientras que el 29,2% restante fueron reubicados en otros servicios según las necesidades de cada centro. Solo el 22,8% afirma haber cumplido con las citaciones de acuerdo con el calendario establecido. Una vez restablecida la normalidad, el 9,1% recuperó las citaciones perdidas, el 57% no las recuperaron y no tienen previsión de hacerlo.





WhatsApp al +51924250606