DOLOR DE HOMBRO



El dolor de hombro puede afectar tanto a los mayores como a los jóvenes pues el 25% de la población en algún momento ha sufrido en algún momento de su vida, por tal razón es una de las consultas médicas más frecuentes.

Según la anatomía, la palabra “hombro” no hace referencia únicamente al hueso sino al conjunto de tendones, ligamentos y músculos que lo conforman, este conjunto de tejidos permite al brazo tener un rango amplio de movimientos como desde dar un abrazo a alguien hasta saludar con la mano.

CAUSAS

Un dolor de hombro puede originarse por distintos motivos como:

  • Tendinitis
  • Artritis séptica
  • Dislocación de hombro
  • Fractura de clavícula
  • Esguinces
  • Lesión del manguito rotador
  • Osteoartritis
  • Necrosis avascular ( muerte de tejido óseo a causa de falta de flujo sanguíneo)
  • Inflamación de las articulación (bursitis)
  • Hombro rígido
  • Radiculopatía cervical

SÍNTOMAS

Es de suma importancia tomar en cuenta cada síntoma y la intensidad de cada una de ellas. El dolor de hombro puede presentar varios signos como:

  • Hinchazón 
  • Pérdida de la movilidad del brazo
  • Dolor con intensidad variable
  • Sensación de sonido de chasquido o crujido
  • Disminución de la función en el brazo o la mano
  • Rigidez en el hombro

DIÁGNOSTICO

El diagnóstico más simple es la exploración física, el médico se asegurará de donde proviene el dolor cuando mueva su brazo en varias direcciones, detectando cuál es la posición del brazo más dolorosa. En ocasiones, realizar el examen físico basta para el diagnóstico, sin embargo existen otros examen complementarios que ayudan a ver los estados de los tejidos internos del hombro como radiografías, ecografías, resonancia magnética y tomografías computarizadas. De esta manera se llegará a un diagnóstico más preciso.

TRATAMIENTO

Aliviar el dolor y velar por el buen funcionamiento del hombro es uno de los principales objetivos de los tratamientos. Primero, se debe comenzar con el reposo de la articulación, no se debe realizar movimientos bruscos ya que esto podría empeorar el daño en el hombro. El médico comenzará el tratamiento una vez se haya determinado el diagnóstico, el tratamiento dependerá de la gravedad en la que se encuentra el hombro.

Los tratamientos basados en:

Medicamentos antiinflamatorios: Los fármacos como el naproxeno o ibuprofeno se conocen como reductores del dolor e inflamación.

Cirugía: Se recomienda cuando el tratamiento convencional no ha resultado efectivo, en ese caso se puede recurrir a la cirugía artroscópica (mínimamente invasiva) o abierta, después se debe llevar un programa de rehabilitación para fortalecer los músculos del hombro y para una pronta recuperación.

Rehabilitación: Se realiza para mejorar la movilidad del hombro, es un tratamiento progresivo y debe comenzarse cuando el dolor disminuya. No es recomendable al principio hacerlo por su propia cuenta, debe ser supervisado y guiado por un profesional en fisioterapia. 

¿SE PUEDE PREVENIR?

“En esta vida nadie está libre de ningún mal” es una típica frase que alguna vez hemos escuchado, pero hay una gran verdad detrás de esta frase. El dolor de hombro se puede prevenir pero hay unos factores que intervienen como los hábitos que tenemos o nuestra profesión u ocupación, un cocinero tiene más probabilidad de sufrir dolor de hombro que una secretaria debido al uso constante de los brazos.

Es recomendable realizar entrenamientos musculares, mantener una buena posición, evitar sobrecargas en el hombro y realizar ejercicios de calentamiento antes de hacer cualquier deporte.





WhatsApp al +51924250606