ESGUINCE DE TOBILLO
Sabías que la mayoría de los deportistas aseguran haber tenido alguna vez un esguince en el tobillo, la razón de esta lesión es porque a veces no se lleva un calzado correcto en superficies desniveladas. Por tal motivo, esta patología es muy frecuente en las personas y se ve reflejada en los consultorios de los hospitales.
Se sabe que un esguince de tobillo se produce por una torcedura o giro brusco del tobillo, esto puede causar el tirón o desgarro de los ligamentos. Los ligamentos ayudan a los huesos a mantenerse unidos, también se encarga de estabilizar el movimiento excesivo de las articulaciones.
SÍNTOMAS
Un esguince de tobillo presenta signos de malestar muy puntuales como:
- Dolor lateral
- Inflamación Equimosis (moretones)
- Dificultad para caminar
- Hinchazón
- Sentir un sonido de chasqueo al momento de la lesión
DIAGNÓSTICO
Estando en el consultorio, el médico tendrá que examinar el tobillo afectado y el pie para verificar si existen posiciones que provoquen dolor al momento de mover el tobillo. Ante un constante dolor el médico le puede recomendar realizar exámenes por imágenes para descartar posibles fracturas de huesos o daños en los ligamentos. Algunos de los exámenes son:
- Ecografías : Este examen se realiza para evaluar en tiempo real el estado de los tendones o ligamentos mientras el tobillo está en diferentes posiciones.
- Radiografía: Es muy recomendado para descartar fracturas, durante el examen una pequeña cantidad de radiación gamma atraviesa el tobillo para obtener una imagen sobre una placa fotográfica.
- Resonancia magnética : Es un examen muy detallado debido a su empleo de ondas de radio y campo magnético que producen imágenes transversales de las partes internas de los ligamentos del tobillo.
TRATAMIENTO
Mayormente los casos de esguinces suelen curarse con una inmovilización adecuada de la pierna inferior afectada, con la ayuda de una órtesis en el tobillo se podrá corregir y fortalecer los ligamentos internos. En caso haya mucha dificultad para caminar se recomienda el uso de muletas. Por el contrario, si la lesión es de suma gravedad es posible que su médico le realice una intervención quirúrgica.
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
En caso no exista ninguna complicación en la cirugía, por lo general el paciente vuelve a caminar después de una a dos semanas después y logra mover el tobillo dentro de siete a ocho semanas.
- El uso de muletas será de gran ayuda para poder trasladarse dentro del hogar
- No es recomendable la práctica de deporte en el periodo de 3 a 4 meses
- Podrá llevar terapia física después de la tercera semana de recuperación
PREVENCIÓN
Nunca se sabe cuándo puede pasar un accidente, por ende es difícil prevenir un esguince de tobillo Sin embargo, podemos tomar una serie de precauciones que nos van a ayudar a disminuir el riesgo de sufrir un esguince.
- Tener sumo cuidado al momento de caminar o correr por un suelo desnivelado
- Realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar un deporte
- Utilizar accesorios para deportes, estos ayudarán a que no se lastime los tobillos
- Evitar el sobrepeso
- En preferible usar un buen calzado, de talla adecuada para evitar caída o resbalones
¿QUIÉN LO TRATA?
El especialista encargado de tratar un esguince de tobillo es el médico experto en traumatología y ortopedia.