Fractura de codo: ¿Qué es?
¿Sientes entumecimiento, dolor o sensibilidad en los codos? o ¿Estás teniendo dificultades para mover el brazo?. Es muy probable que estés atravesando por una fractura de codos. Para aliviar el dolor es necesario que acudas de inmediato a un médico especialista en traumatología.
En esta nota te contaremos todo lo que necesitas saber sobre una fractura de codo. Desde los tratamientos que existen hasta los métodos de rehabilitación.
¿Qué es?
El codo es una articulación formada por tres huesos: húmero distal, cúbito y radio. Cuando se produce la ruptura de uno o más de estos huesos se produce una fractura de codo. Esta lesión es normalmente ocasionada por golpes fuertes en el codo, una caída o una torsión en la articulación. Además a la fractura se le puede sumar la aparición de esguinces distensiones y luxaciones.
Las fracturas pueden ser:
- Abiertas: el hueso traspasa la piel
- Conminuta: el hueso se rompe en muchos pedazos.
- Fisura del hueso: Es la rotura de hueso más estable.
- Desplazada: Las dos extremidades del hueso se separan.
- No desplazada: El hueso se encuentra roto, pero en el mismo lugar.
Los tipos de fracturas de codo más comunes
Entre las distintas fracturas de codo que existen se pueden resaltar cuatro como las más comunes. Son las siguientes:
- Fractura de cabeza radial : Son lesiones muy frecuentes porque, habitualmente, se producen por caídas sobre la mano. El paciente presenta dolor en la cara lateral del codo que aumenta al girar el antebrazo. El tratamiento dependerá de la gravedad de la ruptura y en cuantos fragmentos se encuentra roto el hueso.
- Fractura de olécranon: Es la fractura del cúbito proximal. Se producen tras caídas sobre el codo. Los pacientes presentan hinchazón y hematomas en el codo. Al tratarse, mayormente, de fracturas desplazadas es necesario realizar cirugía para volver a alinear los huesos.
- Fractura de húmero distal: Son las más comunes en niños y ancianos. Son lesiones muy delicadas porque están asociadas a varios nervios y arterias, por lo que es necesario un análisis exhaustivo.
- Triada terrible del codo: Es considerada una lesión grave porque combina una fractura en la cabeza radial, una luxación de codo y una fractura de la apófisis. Es necesario un tratamiento quirúrgico.
Signos y síntomas de la fractura de codo
Algunos de los signos de una posible fractura de codo pueden ser dolor, rigidez, inflamación y la aparición de moretones en la zona. En cuanto a los síntomas, es probable que en el momento que ocurra la lesión se escuche un chasquido o se sienta una pequeña explosión. Además, podría haber un entumecimiento o debilidad en los brazos, codos y manos.
Si hay un abultamiento o deformidad visible es posible que los huesos estén fuera de lugar o la articulación haya sufrido una luxación.
Tratamientos para estas fracturas
Cuando existe poco riesgo de que los huesos del codo se salgan de su sitio o cuando la posición de los huesos es el adecuado, se puede tratar este tipo de lesiones con métodos no quirúrgicos, como el yeso, una tablilla o un cabestrillo. Además, el tratamiento que se escoja también dependerá de la edad. Ya que, por ejemplo, en los niños es recomendable utilizar el yeso, debido a que, los riesgos de presentar rigidez en los codos son muy bajos. En cambio, en los adultos es mucho más alto.
Por otra parte, las fracturas que son más graves, se encuentran inestables o están fuera de lugar son las que más probabilidad tienen de necesitar cirugía. El procedimiento quirúrgico consiste en reemplazar o extraer los fragmentos de los huesos y estabilizarlos. Luego de la operación es necesario realizar ejercicios de rehabilitación y fisioterapia.
¿Se puede prevenir?
Es difícil prevenir una fractura de codo, pero sí se puede mejorar las probabilidades de disminuir los síntomas y el dolor ante una lesión de este tipo. Los especialistas recomiendan realizar las siguientes actividades:
- Aplicar hielo en el codo. El frío del hielo reducirá el dolor y la inflación, así como el posible daño que se esté formando en el tejido. Para mejorar su efecto es necesario colocarlo durante 15-20 minutos cada hora.
- Mantener elevado el codo. Tener el codo elevado a la altura del corazón reducirá el dolor. Es importante utilizar almohadas para no cansar el brazo e intentar mover los dedos para evitar la rigidez en las manos.
- Realizar ejercicios. Seguir una rutina de ejercicios ayudará a mejorar el movimiento en la articulación y recuperar la fortaleza del músculo. Los ejercicios deben ser recomendados por un fisioterapeuta.
- Tomar medicinas para el dolor. Los medicamentos suelen aliviar mucho las molestias, no se debe esperar hasta que el dolor sea muy intenso para tomarlas. Deben ser recetados por médicos especialistas.
¿Qué especialista lo trata? Los especialistas en Traumatología son los encargados de tratar fracturas de codo. En Sports Medicine Lima Center, un centro especializado en Traumatología, podrás encontrar a los mejores médicos para tratar tu fractura de codo o cualquier otro tipo de lesión, luxación o fractura. ¡Tu bienestar está asegurado con nosotros!
También puedes encontrarnos como: cirugia de codos, especialista de cirugia de codos, tratamiento de fracturas de codos en lima, tratamiento de fracturas de codos en peru