Fractura de perone en Lima: Causas y tratamiento
El peroné es uno de los huesos más largo de nuestro cuerpo. Se ubica al lado de la tibia y por su contextura pequeño y delgado no está hecho para soportar peso. Al servir como soporte de acompañamiento y no tener la misma resistencia, el peroné es propenso a fracturarse.
La fractura de perone también conocida como fractura de maléolo o tobillo externo es una lesión muy frecuente es una amenaza a la vida de cualquier persona, especialmente para las que no realizan actividad física con regularidad. Curiosamente, cuando el tobillo se ve comprometido por una lesión de grado III, el peroné sufre las
Causas de la Fractura de perone
Nuestros huesos tienen un límite al soportar una tensión mecánica excesiva. Cuando sobrepasamos esa raya, las articulaciones simplemente se rompen ocasionando las luxaciones. Si no calentaste debidamente antes de realizar algún deporte que involucre el uso de la pierna, cuando entre en acción el músculo se estará frío y la capacidad de accionar será nula pues tendrá de cambiar su estado de reposo al de movimiento.
Otro factor que influye en las luxaciones son externos y poco se puede hacer para evitarlos. Los accidentes de tránsito son esas fatídicas casualidades de la vida que pueden poner en peligro tu integridad física.
Otros factores que limitan la seguridad de la marcha y, por tanto, aumenta el riesgo de padecer estas lesiones son, por ejemplo, problemas del equilibrio (frecuente en adultos mayores), el consumo excesivo de alcohol o desplazarse sobre superficies lisas o irregulares.
Tratamientos para la Fractura de perone
Dependiendo de la gravedad de la lesión, el traumatólogo le indicará cual es el tratamiento más eficaz y seguro que debe seguir. Es importante destacar que el especialista sólo puede ofrecer un tratamiento conservador en la medida en que la fractura no esté desplazada y el tejido óseo permanezca intacto.
Tratamiento conservador
Consiste principalmente en medidas que estabilizarán los fragmentos fracturados para que se unan nuevamente. Algunos médicos pueden recetar fármacos (principalmente AINEs, es decir, fármacos antiinflamatorios no esteroideos). Siendo así, el médico especialista le instalará una férula o yeso correctivo estabilizador que el paciente tendrá durante seis u ocho semanas.
Pasado el tiempo, el médico realizará el respectivo control por medio de radiografías, las cuales darán a conocer cuánto tiempo más la perian tendrá que permanecer en reposo. De igual forma el tiempo que tarda en curarse por completo la extremidad lesionada varía de un paciente a otro. Como parte de este abordaje conservador también se indica fisioterapia durante el periodo de inmovilización y posterior al retiro de yeso o escayola.
Tratamiento quirúrgico
El cirujano con la ayuda de materiales de osteosíntesis (tornillo o placa) – o una combinación de ambas- restaurará con la mayor precisión posible de las relaciones anatómicas de la articulación del tobillo, ya que de lo contrario una carga incorrecta puede provocar un desgaste articular prematuro o mejor conocida como artrosis postraumática del tobillo. Si se el ligamento entre la tibia y el peroné (sindesmosis) u otros ligamentos se ven rotos, también se estabiliza con material de osteosíntesis. Si la operación fue exitosa, se inmoviliza la articulación operada y el médico le indica al paciente un tratamiento de control de la fractura del maléolo externo mediante radiografías y se indica fisioterapia. Después de un largo período de tiempo (al menos un año) se pueden quitar los tornillos, placas o alambres usados para estabilizar la fractura.