Osteoporosis, una epidemia silenciosa
Osteoporosis, una epidemia silenciosa
La pandemia del COVID-19 se ha convertido en prioridad de atención en todos los centros de salud del mundo. Enfermedades y trastornos que antes eran tratadas urgentemente pasaron a segundo plano. Tal es el caso de los padecimientos traumatológicos. La inmovilización social obligó a las personas a permanecer en sus hogares, privándolas de ejercitarse. Esta situación disminuyo temporalmente las cifras de lesiones deportivas y otras actividades ligadas al movimiento físico.
Sin embargo, no significa que los problemas hayan sido resueltos. Cuando hablamos de epidemia nos referimos al aumento de padecimientos de una enfermedad entre los habitantes de un Estado soberano. La osteoporosis entra en la lista de afecciones que afectan a un gran porcentaje de la población, especialmente a las mujeres.
¿Qué es osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta al tejido óseo del esqueleto. Es normal que los huesos reemplacen el tejido continuamente mediante la absorción de la materia inservible. La osteoporosis evita que esta función actué con normalidad, debilitando a las piezas óseas, especialmente a las encargadas de sostener y movilizar al hombre, como los huesos de la cadera o de los brazos y piernas.
Un problema de desinterés público en el Perú
Cada 28 de febrero, el Ministerio de Salud mediante la Resolución Ministerial Nº 097-99-SA/DM, se celebra el Día Nacional de la Lucha contra la Osteoporosis a fin de concientizar para combatir este mal que perjudica cada vez más a la población peruana que va envejeciendo año tras año.
Cuando por fin fue catalogada como problema de salud pública, ya se contabilizaba un total de 16.483 casos en 2011. De la cifra mencionada, 40% son mujeres limeñas mayores de 50 años que presentan la enfermedad. Por cada 4 mujeres existe un hombre con osteoporosis y uno de cada 4 hombres se fracturará alguna extremidad gracias a la afección.
A nivel mundial, de cada 100 mujeres, 20 sufrirá fractura de caderas –el hueso que pierde más calcio por la menstruación- y de estas 2 decenas, 4 mueren al año y 1 quedará invalida o con problemas de rigidez.
Las cifras terroríficas tienden a disminuir en la medida que la población preste atención a las indicaciones que los traumatólogos brindan en las citas médicas. Se recomienda también una buena alimentación y ejercitarse continuamente, así los huesos no perderán movilidad.
Alimentos que fortalecerán tus huesos
En la siguiente lista de esclareceremos que alimentos puedes ingerir para la producción de calcio en tu sistema:
- Leche: 1 taza contiene 302mg
- Yogurt: 1 taza contiene 415mg
- Queso fresco: en 25 gr hay 168mg
- Atún: en 100gr hay 340mg
- Soya: en 100gr hay 314mg
- Leche de soya: 1 taza contiene 180mg
- Almendras: 1 onza contiene 75mg
- Brócoli: media taza contiene 115mg
- Higo seco y pasas: en 100 gr hay 80mg
- Huevo: unidad contiene 30mg
- Acelga: 100 gr contiene 100mg
Personas más propensas a sufrir osteoporosis
- Mujeres menopaúsicas.
- Familiares que sufrieron osteoporosis.
- Personas con peso y altura baja
- Excesivo consumo de café, gaseosa, tabaco y alcohol.
- Falta de alimentación con calcio
- Falta de actividad física.
- Gestantes que no consuman alimentos a base de calcio, perjudicará al bebe y así misma.