PERIOSTITIS TIBIAL



¡Atención runners! ¿Qué es la periostitis tibial? Consiste en la inflamación de la membrana que cubre el hueso (tibia) por la parte externa llamado periostio. Cuando los músculos tibiales se sobrecargan origina una irritación del periostio causando dolor intenso. Comúnmente, la periostitis tiende a presentarse en la parte anterior de la tibia o en zonas de la musculatura afectada. 

Esta lesión afecta especialmente a los deportistas que recorren largas distancias y a personas que pasan muchas horas de pie por causa del estilo de vida o trabajo.

¿CÓMO IDENTIFICAR ESTA PATOLOGÍA?

  • Dolor durante y después de la actividad deportiva
  • Molestia cede al reposo
  • Dolor a lo largo del borde posteromedial de la tibia
  • Dolor en los ⅔ distales de la tibia

CAUSAS

  • Calzado inadecuado: El mal uso de calzado como zapatillas con suela desgastada con poca amortiguación favorecen a padecer periostitis tibial.
  • Sobrecarga
  • Volumen de entrenamiento: Comenzar una actividad sin ninguna preparación puede ser un causante de periostitis.
  • Mala técnica:  Se hace referencia a las alteraciones anatómicas como pie plano o exceso de pronación.
  • Superficies con desnivel: Realizar actividades físicas encima de superficies inestables como colinas, asfalto o cemento.

TRATAMIENTO

Mayormente, se trata la periostitis tibial con medidas simples de cuidado personal:

Hielo: Aplicar bolsas de hielo en la zona afectada durante unos 15 a 20 minutos, de cuatro a seis veces al día, durante varios días hasta calmar la hinchazón. Se deben envolver las bolsas de hielo para proteger la piel y evitar quemaduras por congelación. 

Analgésicos: Los analgésicos ayudan a calmar y a disminuir el dolor. Algunos analgésicos conocidos como el ibuprofeno, naproxeno o paracetamol.

Descanso: Dejar o evitar las actividades que causen molestia, hinchazón o dolor, se puede optar por ejercicios que no demanden mucho impacto. La natación, andar en bicicleta o correr en el agua son algunas actividades que no generan posibles complicaciones.

En caso los dolores no disminuyan con algunas de estas indicaciones, es recomendable asistir al médico a la brevedad posible.

¿CÓMO PREVENIRLO?

Para prevenir la periostitis tibial se debe evitar las sobrecargas o sobreentrenamientos y seguir las siguientes recomendaciones.

  • Al entrenar, se debe empezar por un nivel bajo y poco a poco aumentar el nivel de intensidad.
  • Utiliza zapatos adecuados para correr o caminar, el pie tiene que estar sujetado y con un poco de amortiguación. 
  • Realizar estiramiento y calentamiento antes de entrenar.
  • Evitar entrenar en suelo con desnivel o irregular.




WhatsApp al +51924250606