¿Dolor en el Talón? Descubre los Síntomas y Mecanismos de la Fascitis Plantar



MECANISMOS

Los mecanismos que desencadenan la fascitis plantar generalmente implican tensión excesiva o trauma en la fascia plantar, lo que puede resultar en su inflamación y deterioro. Algunos de los mecanismos más comunes incluyen:

Sobrecarga repetitiva: Actividades que implican estar de pie durante largos períodos de tiempo o realizar movimientos repetitivos, como caminar largas distancias, correr, saltar o estar de pie en superficies duras, pueden ejercer una tensión excesiva en la fascia plantar.

Cambios repentinos en la actividad física: Aumentar repentinamente la intensidad, duración o frecuencia de la actividad física puede sobrecargar la fascia plantar y provocar su inflamación. Esto es especialmente común en personas que inician un programa de ejercicios vigorosos sin un calentamiento adecuado o una progresión gradual.

Trauma o lesión aguda: Un golpe directo en la planta del pie, una caída o un accidente que ejerce presión o tensión extrema en la fascia plantar puede causar su inflamación y desencadenar la fascitis plantar.

Falta de soporte para el arco del pie: El uso de calzado que carece de soporte adecuado para el arco del pie o que es demasiado plano puede aumentar la tensión en la fascia plantar y predisponer a la persona a desarrollar fascitis plantar.

Anatomía del pie: Algunas personas tienen una estructura del pie que las hace más susceptibles a desarrollar fascitis plantar, como pies planos, arcos altos o una pronación excesiva (movimiento hacia adentro del pie al caminar).

Obesidad: El exceso de peso corporal puede aumentar la presión sobre la fascia plantar, especialmente durante actividades como estar de pie o caminar, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar.

    Es importante tener en cuenta que estos mecanismos pueden interactuar entre sí y que lo que puede desencadenar la fascitis plantar en una persona puede no afectar a otra de la misma manera. Identificar y abordar los mecanismos específicos que contribuyen a la fascitis plantar en cada individuo es fundamental para el tratamiento y la prevención adecuados de la afección. Conoce más aquí en https://sportsmedicinelima.com/

    SINTOMAS

    Los síntomas de la fascitis plantar pueden variar en severidad y pueden manifestarse de manera gradual o repentina. Los síntomas más comunes incluyen:

    Dolor en el talón: El dolor es el síntoma más característico de la fascitis plantar. Por lo general, se siente en el talón o en la parte inferior del pie, cerca del punto donde la fascia plantar se une al hueso del talón (calcáneo).

    Dolor agudo al levantarse por la mañana: El dolor puede ser más intenso por la mañana al levantarse de la cama o después de estar sentado durante un período prolongado. Esto se debe a que los tejidos de la fascia plantar se acortan durante la inactividad y se estiran repentinamente al poner peso sobre el pie.

    Dolor al estar de pie o caminar: El dolor puede empeorar durante el día, especialmente después de estar de pie o caminar durante mucho tiempo. También puede aumentar al subir escaleras o al realizar actividades que ejercen presión en la planta del pie.

    Sensibilidad en el talón: La zona afectada puede estar sensible al tacto, y puede haber dolor al presionar sobre el talón o a lo largo de la fascia plantar.

    Rigidez matutina: Algunas personas pueden experimentar rigidez y dificultad para mover el pie por la mañana, especialmente durante los primeros pasos después de levantarse de la cama.

    Inflamación: Puede haber hinchazón en el talón o en la parte inferior del pie, especialmente después de períodos de actividad intensa.

    Es importante tener en cuenta que los síntomas de la fascitis plantar pueden variar de una persona a otra, y algunos individuos pueden experimentar síntomas más graves que otros. Además, otros trastornos musculoesqueléticos, como la tendinitis del tendón de Aquiles o la bursitis retrocalcaneal, pueden presentar síntomas similares, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Programa tu cita aquí.





    WhatsApp al +51924250606