TENDINITIS DE HOMBRO
La tendinitis de hombro afecta a muchas personas pero sobre todo a deportistas, está afección consiste en la inflamación y micro roturas del tendón ubicado en el hombro, como sabemos el tendón es un tejido fibroso que conecta al hueso con el músculo, por ello son muy importantes en la mecánica del brazo. La tendinitis tiene tratamiento pero este dependerá de su diagnóstico previo.
CAUSAS
El principal causante de una tendinitis en hombro es el exceso de peso en los músculos de los brazos, la mayoría de personas deben tener sumo cuidado ya que es la manera más habitual de lesionarse. Los deportes ( natación, voleibol, tenis, otros), las fuertes caídas o un sobre esfuerzo en tareas profesionales puede provocarnos sufrir de esta patología (pintores).
- Mal técnica para hacer ejercicios
- No haber realizado ejercicios de calentamiento y estiramiento
- Postura inadecuada o movimiento peligro del brazo
- Golpe excesivamente fuerte en el hombro (factor traumático)
- El factor deshidratante, falta de potasio ( desequilibrio de minerales dentro del cuerpo) es recomendable beber por lo menos 2 litros de agua.
SÍNTOMAS
Lamentablemente podemos estar lesionados y no darnos cuenta, los síntomas más comunes que se presenta son los siguientes:
- Hinchazón en el área del hombro
- Sensibilidad en el hombro
- Rigidez al elevar al brazo
- Dolor (suele ser progresiva y volverse intenso)
- En algunos casos, enrojecimiento
DIAGNÓSTICO
El médico traumatólogo le examinará el estado del hombro de manera externa, observará si presenta alguna deformidad, sensibilidad o rigidez en el brazo, poca fuerza. Además, se necesitarán exámenes de imagen como resonancia magnética( examen muy detallado) y radiografía.
TRATAMIENTO
El tratamiento de una tendinitis de hombro dependerá de la gravedad del daño y la edad de las personas. Los mayores de 60 años son más probables a una rotura del tendón ante una caída de gran impacto, por ende se requerirá una intervención quirúrgica pues el estado del cuerpo envejece y cada vez más vulnerable.
El descanso, programa de fisioterapia y medicación recetada por su médico bastará para su pronta recuperación. En caso que no haya un avance de mejora en el lapso de 6 meses, será motivo para optar por otro tratamiento como la cirugía.
CIRUGÍA
Existen dos tipos de intervenciones quirúrgicas, la conocida cirugía abierta y artroscopia de hombro. La segunda es un procedimiento mínimamente invasivo, el médico utiliza el artroscopio que tiene la forma similar a un lápiz, en la punta tiene una cámara super pequeña que le ayudará al doctor observar los tejidos internos del hombro, en este caso el tendón.
Para ello se realizan de 2 a 3 incisiones pequeñas, el médico comenzará introduciendo el artroscopio al interior del hombro, la imagen obtenida por el artroscopio es transmitida a una pantalla donde él médico puede observar el interior y ver el estado de la tendinitis.
¿SE PUEDE PREVENIR?
Existen diversas formas en la que podemos cuidar y proteger nuestro hombro ante una tendinitis. Primero, debes realizar ejercicios para fortalecer los músculos de los brazos y la espalda, antes de comenzar los deportes se debe estirar y calentar los músculos del brazo es recomendable hacerlo después de los deportes.